Qué es el copyright y cómo proteger lo que creas

Si alguna vez has subido una foto a internet y luego la has visto en otro sitio sin tu permiso, o si has escrito un artículo que alguien ha copiado descaradamente, entonces ya sabes por qué el copyright es importante.

El copyright, también llamado derecho de autor, es lo que te permite decir: «Eh, esto lo he hecho yo y nadie puede usarlo sin mi permiso». Y aunque muchos creen que es complicado, en realidad es más sencillo de lo que parece.

Qué es el copyright y cómo proteger tus creaciones en internet

El copyright es como un candado invisible que protege lo que creas: textos, fotos, vídeos, música, software… Básicamente, si lo has hecho tú y es original, tienes derechos sobre ello.

Y aquí viene lo bueno: no necesitas registrarlo para que sea tuyo. Desde el momento en que escribes una canción o tomas una foto, la ley dice que es tuya. Ahora, ¿Qué puedes hacer para asegurarte de que nadie te la quite?

Cómo hacer copyright de una obra

Aunque el copyright surge en cuanto creas algo, hay formas de reforzarlo y evitar problemas si alguien intenta robarlo:

  1. Registrar tu obra: Si quieres un respaldo legal, puedes hacerlo en el Registro de la Propiedad Intelectual (en España) o en la US Copyright Office (EE.UU.).
  2. Poner un aviso de copyright: No es obligatorio, pero ayuda. Algo como:
    © 2025 Nombre del autor. Todos los derechos reservados.
  3. Usar licencias: Si quieres compartir tu obra bajo ciertas condiciones, las licencias Creative Commons son una buena opción.
  4. Marcas de agua y metadatos: Para fotos y vídeos, añadir estos detalles hace que sea más difícil que te los roben.

Cómo proteger imágenes y vídeos para que no te los roben

Si trabajas con imágenes o vídeos, sabes lo fácil que es que alguien los coja y los use sin permiso. Así puedes evitarlo:

  • Marca de agua: Un logo o tu nombre en una esquina puede disuadir a los «copiones».
  • Regístralo: Si tienes muchas fotos o vídeos importantes, vale la pena registrarlos.
  • Usa plataformas con protección: Flickr, YouTube y otras permiten añadir licencias de uso.
  • Vigila tu contenido: Herramientas como Google Images o TinEye te ayudan a rastrear dónde están usando tus imágenes.

Si a pesar de todo encuentras tu contenido en otro sitio sin permiso, puedes enviar una notificación de eliminación DMCA y hacer que lo bajen.

El copyright no solo protege a los creadores, sino que también fomenta la innovación y el respeto por la propiedad intelectual. Si eres artista, escritor, diseñador o creador de contenido, asegúrate de que tus obras estén debidamente protegidas.