En 2025, la protección del software mediante patentes en España sigue siendo un tema de gran relevancia para desarrolladores y empresas tecnológicas. Aunque los programas de ordenador «como tales» no son patentables según el Convenio de la Patente Europea, las invenciones implementadas en ordenador que aportan una solución técnica novedosa y no evidente sí pueden ser objeto de patente.
Tendencias actuales en la patentabilidad del software
Se prevé que para este año, aproximadamente el 50% de las solicitudes de patentes provendrán de invenciones relacionadas con ordenadores, incluyendo desarrollos en inteligencia artificial y algoritmos avanzados. Este incremento refleja la creciente importancia de la tecnología en la innovación actual.
Pasos para patentar un software en España en 2025
- Definir la invención: Es crucial que el software resuelva un problema técnico de manera novedosa y no evidente. No basta con que implemente métodos comerciales o matemáticos sin un efecto técnico adicional.
- Preparar la solicitud: La documentación debe describir detalladamente la invención, permitiendo que un experto en la materia pueda reproducirla. Aunque no es obligatorio incluir el código fuente, una explicación técnica clara es esencial.
- Presentar la solicitud: Puedes hacerlo a nivel nacional, a través de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), o a nivel europeo mediante la Oficina Europea de Patentes (OEP). La solicitud debe contener la descripción de la invención, reivindicaciones, dibujos si son necesarios y un resumen.
- Proceso de examen: La OEPM evaluará si la invención cumple con los requisitos de patentabilidad: novedad, actividad inventiva y aplicación industrial.
- Publicación y oposición: Tras superar el examen preliminar, la solicitud se publica. En este periodo, terceros pueden presentar oposiciones si consideran que la invención no es patentable.
- Concesión de la patente: Si todo el proceso es satisfactorio y no hay oposiciones válidas, se concede la patente, otorgando derechos exclusivos al titular por un período generalmente de 20 años desde la fecha de presentación.
Novedades legislativas en 2025
Este año, la OEPM ha anunciado la próxima apertura de los Bonos 1, 2 y 3, destinados a fomentar la protección de invenciones y la vigilancia tecnológica. Estos bonos ofrecen servicios como vigilancia tecnológica gratuita, alertas tecnológicas y boletines de vigilancia, herramientas valiosas para mantenerse al día en un entorno tecnológico en constante evolución.
Además, se están implementando nuevas normativas para proteger las marcas en entornos digitales, adaptándose a los desafíos que presenta la digitalización y la inteligencia artificial. Estas actualizaciones buscan ofrecer un marco legal más robusto para la protección de la propiedad industrial en el ámbito digital.
Patentar software en España en 2025 continúa siendo un proceso que requiere una planificación meticulosa y una comprensión profunda de los requisitos legales. Mantenerse informado sobre las tendencias y cambios legislativos es esencial para proteger eficazmente las innovaciones tecnológicas en el mercado actual.