Cuánto dura la protección del registro de una marca y en qué territorios tiene efecto

Registrar una marca es mucho más que un trámite administrativo. Es una inversión estratégica que protege la identidad de un negocio, su reputación y su valor en el mercado. Ahora bien, una vez que se consigue el registro, surgen dos preguntas clave: ¿Cuánto dura esa protección? y ¿en qué territorios tiene validez?

En Ochoa Abogados, como abogados especialistas en patentes y marcas, atendemos a diario consultas sobre estos temas. A continuación, aclaramos de forma rigurosa y accesible cuál es la duración legal de la protección de una marca y el alcance territorial real que ofrece cada tipo de registro.

Duración de la protección del registro de una marca

La protección legal de una marca registrada tiene una duración inicial de 10 años desde la fecha de presentación de la solicitud, no desde la fecha de concesión.

Este plazo es renovable indefinidamente por periodos sucesivos de 10 años, siempre que se abonen las tasas correspondientes y se mantenga el uso efectivo de la marca en el mercado. Es decir, una marca puede mantenerse protegida durante décadas —o incluso de forma indefinida— si se renueva correctamente y se utiliza de forma continua.

Importante: Si no se solicita la renovación antes del vencimiento del plazo (o dentro del periodo de gracia posterior, que suele ser de seis meses con recargo), la marca caduca. Esto puede dejar la puerta abierta a que un tercero registre un signo similar, lo que implica un riesgo importante para la empresa.

En qué países está protegida la marca

La protección de una marca registrada no es universal. El ámbito territorial depende del tipo de registro que se haya solicitado. Existen distintas vías, cada una con su cobertura legal y ventajas estratégicas:

Marca nacional (España)

Registrar una marca ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) concede protección únicamente dentro del territorio español. Es la opción más común para empresas que operan exclusivamente en España o que están dando sus primeros pasos.

Con una marca nacional en vigor, ningún tercero puede utilizar un signo igual o similar en España para productos o servicios idénticos o relacionados.

Marca de la Unión Europea

La marca de la Unión Europea, gestionada por la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea), ofrece protección unitaria en los 27 Estados miembros de la UE. Se trata de una excelente opción para empresas con actividad internacional o que operan a través del comercio electrónico.

Una única solicitud y una única tasa permiten proteger la marca en todo el mercado comunitario. No obstante, cabe señalar que una oposición en un solo país puede bloquear el registro para toda la UE. En Ochoa Abogados, evaluamos previamente el riesgo de oposición y diseñamos estrategias de protección combinada cuando la marca podría encontrar conflictos en determinados países.

Marca internacional (Sistema de Madrid)

No existe un registro único a nivel mundial, pero sí un sistema que facilita la protección internacional: el Sistema de Madrid, administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Este mecanismo permite, a partir de una marca nacional o europea ya registrada (marca base), designar países concretos donde se desea extender la protección, entre más de 120 Estados adheridos al sistema.

Se trata de una solución flexible, escalable y rentable para proteger la marca en mercados clave como Estados Unidos, México, Reino Unido, China, Japón, Brasil o Australia, entre otros.

¿Qué ocurre si utilizo mi marca en un país donde no está registrada?

Si una marca no está registrada en un territorio concreto, no cuenta con protección legal en ese país. Esto significa que:

  • No se puede impedir que un tercero utilice un signo similar o idéntico.
  • Otro empresario podría registrar la marca antes que su titular legítimo y, en consecuencia, impedirle el uso en ese país.
  • En caso de conflicto, será difícil —por no decir imposible— ejercer acciones legales efectivas.

Es especialmente relevante en el entorno digital, donde muchas empresas venden a través de plataformas internacionales sin haber protegido su marca fuera de España.

Nuestro equipo jurídico ha gestionado múltiples situaciones en las que una marca española no registrada internacionalmente ha sido utilizada o bloqueada por terceros en otros países, con los perjuicios comerciales que ello implica. Prevenir este tipo de situaciones es siempre más eficaz —y económico— que solucionarlas.

En Ochoa Abogados analizamos tu caso en profundidad, diseñamos la mejor estrategia de protección para tu negocio y te acompañamos durante todo el proceso, desde la solicitud inicial hasta la renovación o defensa judicial si fuera necesaria.